1.
FILOSOFÍA, 1º DE BACHILLERATO:
-
Materiales:
Libro de texto editorial Anaya
Folios organizados en archivador o cuaderno, bolígrafos y, recomendable
un pen drive.
-
Contenidos y secuenciación:
Primer trimestre: Temas 1, 2 , 3 y 4.
Segundo trimestre: Temas 5, 6 y 7.
Tercer trimestre: Temas restantes
Si no diera tiempo a dar algún tema en un trimestre, pasaría al siguiente y eso sí, se daría en el último. El hecho de que en el tercer trimestre haya muchos más temas se debe a la
metodología invertida de trabajo: serán los alumnos quiénes investiguen y
preparen las exposiciones y evaluaciones de los mismos. Los temas se adaptarán
a los grupos conforme al número de alumnos y/o la rama del bachillerato.
-
Criterios de calificación:
Cuaderno de clase con registro diario: 10% (aquí situamos los esquemas y resúmenes que el profesor pondrá en la
pizarra y las actividades del libro,
también el registro diario que el profesor haga del alumno, un alumno
repasará la clase previa y será puntuado con positivo y sumaría 0,25 o con negativo,
restando 0,25).
Actividades a desarrollar en cada tema y que serán colgadas en plataforma digital (blink, moodle o blog): 20%
(deberán entregarse puntualmente el día del examen del tema).
Exámenes
escritos y exposición de trabajo: 70%
Puntuación extraordinaria: con el objetivo
de promover la lectura y el pensamiento crítico, a lo largo del trimestre el alumno podrá ir
haciendo lecturas de libros recomendados y se le hará una prueba oral o escrita
del mismo con posibilidad de subir su nota en la evaluación un máximo de 1
punto, siempre que su nota supere el 5.
-
Recuperación de la asignatura:
El alumno que
suspenda una evaluación deberá entregar a la profesora a la vuelta de
vacaciones las preguntas de cada tema y realizará una prueba escrita con las
mismas. La convocatoria extraordinaria de septiembre incluirá todos los temas
dados en clase de acuerdo con unas preguntas de contenidos mínimos que serán
extraídas de las trabajadas y entregadas durante el curso. En junio
se le proporcionará información detallada.
-
Lecturas recomendadas :
Primera evaluación: Ubitopía, Mar Guejillo o El mundo de Sofía, Josefina Gaarder
Segunda y tercera evaluación: a elegir entre
Momo, Michael Ende;
Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza; Génesis, Bernard Beckett; Persépolis
(comic) Marjanne Sátrapi; El clan del oso cavernario, Jean M. Auel; Un mundo
feliz, Huxley; Mauss de Art Spiegelman; El arte de pensar, José Carlos Ruíz; El Viaje de Teo, Catherine Clement;
Fahrenheith 451, Ray Bradbury; San Manuel Bueno Mártir, Miguel de Unamuno; Walden, Toureau; Walden dos Skinner, Juan Sebastián Gaviota, Richard Bach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario