1.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, 2º DE
BACHILLERATO.
-
Materiales:
No hay libro de texto. En clase se cogerán apuntes con
los esquemas que la profesora vaya explicando. Además, en el blog de la
profesora se colgarán los apuntes por autores centrales para descargar y
estudiar.
-
Contenidos y secuenciación:
PRIMER
TRIMESTRE
1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. Nacimiento de la
filosofía. Filósofos presocráticos. Sócrates y los sofistas.
2. PLATÓN. Teoría onto-epistemológica platónica.
Influencia y actualidad del pensamiento platónico.
3. ARISTÓTELES. La ontología y epistemología aristotélica.
Influencia y actualidad de su pensamiento.
4. LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA. Epicureísmo,
estoicismo, escepticismo y eclecticismo.
5. FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. SAN AGUSTÍN Y TOMÁS DE
AQUINO. Cristianismo y filosofía grecorromana. Platonismo cristiano. La
escolástica.
SEGUNDO
TRIMESTRE
6. EL RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
Humanismo y revolución científica.
7. EL RACIONALISMO. Descartes y el método. Spinoza y
Leibniz.
8. EL EMPIRISMO. Características
del empirismo: los límites del conocimiento. El empirismo de Locke y de Hume.
9. LA ILUSTRACIÓN: ROUSSEAU Y KANT.
TERCER TRIMESTRE: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
10. LOS FILÓSOFOS DE LA SOSPECHA. Marx, Nietzsche y
Freud.
11. EL RACIOVITALISMO DE ORTEGA Y GASSET.
Metodología para secuenciar los contenidos: en los
dos primeros trimestres la profesora explicará, leeremos los textos de los
autores, haremos comentarios y exámenes; en el tercer trimestre, los alumnos
prepararán sus exposiciones (del filósofo contemporáneo que le haya tocado en relación con otro filósofo previo), las realizarán en el aula y se examinarán de los
dos bloques.
Criterios
de calificación:
-
Realización
de comentarios: 20% (mínimo, 2 obligatorio en el primer y segundo trimestre; en el tercero lo sustituye la exposición)
-
Examen
escrito: 80% Se realizarán dos
exámenes por trimestre
En la 1ª evaluación Platón, primer examen; Platón y Santo Tomás en el segundo.
En la 2ª evaluación: Descartes, primer examen, Descartes y Kant en
el segundo.
En la 3ª evaluación: Examen por bloque ontoepistémico (Platón, Descartes) y ético- político (Santo Tomás y Kant).
Los exámenes serán tipo selectividad.
CRITERIOS PARA PONDERAR LA EVALUACIÓN FINAL: la evaluación final se obtendrá con los siguientes porcentajes de las anteriores: 20% la primera, 30% la segunda, 50% la tercera.
-
Recuperaciones
de la materia: a la vuelta de navidad y semana santa se les dará la
oportunidad de recuperar los exámenes suspensos. También en la última semana
del curso se les hará una recuperación.
-
Prueba
extraordinaria de septiembre: será de un examen con un autor de la
línea ontoepistémica y otro de la línea ético-política y el alumno responderá a una de ellas, examen
tipo selectividad. Además el alumno tendrá que llevar al examen dos comentarios de texto que la profesora le dará. Se les suministrará
las indicaciones en junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario