Wikipedia online

Resultados de la búsqueda

lunes, 30 de octubre de 2017

FREUD: ESTRUCTURA PSÍQUICA/ SARTRE Y LA LIBERTAD

1.  Organiza con un esquema las ideas que se exponen de wikipedia:
Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico, distingue tres instancias fundamentales:
  • El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.2
  • El yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es, además, la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.3
  • El superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4
La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de que los deseos inconscientes, especialmente los representantes psíquicos de los impulsos biológicos y sexuales, son parte central de la motivación de la personalidad humana. Freud postuló que los trastornos neuróticos (y también otros trastornos mentales) tenían una causalidad psíquica, es decir, fundamentada no en lo orgánico, ni en lo hereditario, sino en un retorno de lo reprimido en forma de síntomas. Postuló que las fantasías y deseos reprimidos, por su carácter inaceptable para el sistema consciente, habían devenido inconscientes, pero mantenían sin embargo su eficacia psíquica. Freud plantea que los contenidos inconscientes tienen un carácter indestructible y que las representaciones de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse paso hacia la conciencia para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea amenguada o sustituta.
Las funciones específicas desempeñadas por las tres entidades no siempre son claras y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este modelo de fuerzas diversas en conflicto inevitable.
Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia aceptación, tanto dentro como fuera del campo de la psicología, es también una idea controvertida. En particular hay detractores de la teoría de que el psiquismo se divida en estos tres componentes.


2. Comenta el siguiente texto: idea que se defiende, argumentos y relación con lo estudiado. También puedes buscar más información. Por último, dedica un párrafo para dar tu opinión sobre el tema.

"Estoy condenado a ser libre. Esto significa que no podrían encontrarse a mi libertad más límites que ella misma o, si se prefiere, que no somos libres de dejar de ser libres (...) Para la realidad humana ser es elegirse, nada le viene de afuera, ni tampoco de adentro, que ella pudiera recibir o aceptar. Está enteramente abandonado, sin ayuda ninguna, de ninguna especie, a la insostenible necesidad de hacerse ser hasta el más mínimo detalle. Así, la libertad no es un ser, es el ser del hombre, es decir, su nada de ser" El ser y la nada, J.P. Sartre

Piensa un poco: Según Sartre, el lugar, la familia...donde vivimos ¿condiciona y determina nuestro ser o no? ¿Quién es el responsable de nuestra libertad? ¿Somos libres? Razona. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preguntas del tema 3: ORIGEN Y NATURALEZA DEL SER HUMANO

 1. Antes de la teoría de la evolución las explicaciones sobre el origen de la vida eran: creacionistas, fijistas o a partir de la generació...