Wikipedia online
Resultados de la búsqueda
jueves, 1 de febrero de 2018
UTOPÍA Y REVOLUCIÓN.
V Olimpiada de Filosofía: Bachillerato, PLAZO DE ENTREGA, 12 DE FEBRERO.
Vamos a participar.
Las bases en la página de la AAFI (Asociación Andaluza de Filosofía)
Palabras claves por las que podéis comenzar vuestra investigación (seleccionar!!!): utopía, distopía, revolución pacífica, revolución violenta, revolución y guerra, militarización de la sociedad, arte- utopía y revolución, revolución industrial, revolución científica, revolución molecular, revolución digital, evolución- revolución, evolución natural y cultural, evolución-tecnología- eugenesia- clonación..., revolución y mujer, revolución y educación por José Antonio Marina, utopía y valores universales, utopía y derechos humanos..., revolución francesa, comuna de París del 1871, La revolución de Cádiz o "La Gloriosa", revolución de los claveles, mayo del 1968, Primavera Árabe..., El Estado Justo o la República de Platón y la utopía, La ciudad de Dios de San Agustín, Utopía de Tomás Moro (fue quién acuñó la palabra), Utopía en el Príncipe Maquiavelo, socialismo utópico de Saint Simon y Fourier..., utopía y religión, utopía y medio ambiente, aldea global...
Le tenéis que dar una orientación: histórica, científica, artística, social, cultural....y un tratamiento filosófico.
Hacer un esquema con ideas. Investigar en qué autor, película, artista, teoría...os vais a apoyar.
Estructurar en tres partes bien diferenciadas: Planteamiento, desarrollo y desenlace o conclusión.
El relato utópico describe una comunidad ideal que carece de existencia en el presente y busca su efectuación histórica en el porvenir. ¿Qué películas, relatos, novelas, dibujos animados, videojuegos....actuales persiguen utopías hoy?
La distopía (el primero en usar la palabra fue el filósofo John Stuart Mill en el siglo XIX) es la antítesis a la utopía: modelo de sociedad imperfecta que no existe pero que busca ser en el futuro. ¿Qué novelas, películas, videojuegos...actuales persiguen distopías? Un mundo feliz, 1984, Fahrenheit, Génesis, Star War, Black Mirror y un largo etc..
¿Una sociedad militarizada persigue utopías?
¿La sociedad militarizada promueve la revolución?
¿...?
¿Por dónde habría que comenzar para construir una sociedad utópica? ¿Por la educación, la política, los jóvenes, los mayores...?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Actividad 5: Mi amigo Nietzsche
Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas 1, 2 3, 4 y 5: 1. ¿Dónde vive Lucas? Describe su entorno y familia 2. ¿Por qué cambia Lucas...
-
La relación con Ortega es definitiva, la explicaré tal cual. En cambio, en la actualidad (como otras veces) os doy opciones y vosotros inves...
-
Relación con Popper: Karl Popper fue un filósofo contemporáneo vienés que publicó un famoso ensayo contra el que él consideró el precur...
-
(completar con la relación de Nietzsche) Relación de Santo Tomás con la filosofía contemporánea. La filosofía tomista ha quedado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario