Wikipedia online
Resultados de la búsqueda
jueves, 28 de septiembre de 2023
Actividad 3: El cerebro adicto.
La adicción es un estado en el que nos volvemos vulnerables a una situación, sustancia...y no podemos evitarla, dependemos de ella. Ahora bien, ¿por qué somos vulnerables a esto o a lo otro? Tenemos dos tipos de vulnerabilidad que actúan juntas: la genética y la ambiental. La segunda hará que la primera tenga mayor o menor porcentaje de posibilidad. Imaginad idéntico ambiente a dos personas de distinto progenitor: uno alcohólico y otro no. Pues bien, el adolescente familiar del alcohólico tiene entre 3 y 5 veces más de caer en el alcoholismo si lo sometemos a las mismas situaciones ambientales que un adolescentes sin antecedentes del alcohólico. Es muy interesante.... Investigad:))
Aquí os dejo un vídeo para el tema que estamos viendo. Visualiza y no te agobies porque sea demasiado técnico. Lo importante es que hagas un listado de conductas que nos pueden crear adicción y que seas capaz de valorar la causa o las causas, para ello te invito a enumerarlas.
Finalmente, con lo estudiado y con la visualización del vídeo trata de responder ¿por qué nos podemos convertir en adictos?https://youtu.be/5OoDtJ24zNE
https://youtu.be/uLJVlNdluDw
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preguntas del tema 3: ORIGEN Y NATURALEZA DEL SER HUMANO
1. Antes de la teoría de la evolución las explicaciones sobre el origen de la vida eran: creacionistas, fijistas o a partir de la generació...
-
La relación con Ortega es definitiva, la explicaré tal cual. En cambio, en la actualidad (como otras veces) os doy opciones y vosotros inves...
-
Relación con Popper: Karl Popper fue un filósofo contemporáneo vienés que publicó un famoso ensayo contra el que él consideró el precur...
-
(completar con la relación de Nietzsche) Relación de Santo Tomás con la filosofía contemporánea. La filosofía tomista ha quedado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario