A partir de ahora, elaborar las cuestiones por tema será
fundamental para ir al examen.
1. ¿Qué es filosofía? ¿Cuándo y dónde surge? ¿Con ello nos referimos a la filosofía occidental u oriental? ¿Conoces algún autor de la filosofía oriental? ¿Qué es la cultura occidental y desde cuándo se va forjando?
2. Explica brevemente las habilidades o capacidades que requiere la filosofía y su hacer.
3. Utilizando un esquema de la división filosófica en teórica y práctica, organiza algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía y las ramas de la filosofía que de ellas se ocupa.
4. Distingue mito de logos.
5. Explica el modo en que la conciencia ha ido evolucionando conforme a las
explicaciones que el ser humano hace de la realidad: magia, mito, religión,
filosofía y ciencia.
6. Distingue filosofía de mito,
de religión y de ciencia.
7. ¿Debe la filosofía hoy día desentenderse de la ciencia? Razona.
8 . Texto de García Morente
sobre la vivencia filosófica.
9. Reflexiona sobre las siguientes frases e
intenta comentarlas con una buena argumentación crítica.
“la filosofía es la perpetua búsqueda de la verdad” Ortega y Gasset
“sólo sé que no sé nada” Sócrates
“el que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto porque sus ojos están cerrados” Albert Einstein
“afirmar es de necios, dudar es de sabios” Aristóteles
“los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe” Duke Ellington, compositor y músico de jazz estadounidense.
“la contemplación es un lujo, mientras que la acción en una necesidad” Henri Bergson
“con el conocimiento se acrecientan las dudas” Goethe
“la sorpresa es el móvil de cada descubrimiento” Cesare Pavese, poeta y novelista italiano
“yo no procuro conocer las preguntas; procuro conocer las respuestas” Confucio
“oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil” Confucio.
“la filosofía es la perpetua búsqueda de la verdad” Ortega y Gasset
“sólo sé que no sé nada” Sócrates
“el que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto porque sus ojos están cerrados” Albert Einstein
“afirmar es de necios, dudar es de sabios” Aristóteles
“los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe” Duke Ellington, compositor y músico de jazz estadounidense.
“la contemplación es un lujo, mientras que la acción en una necesidad” Henri Bergson
“con el conocimiento se acrecientan las dudas” Goethe
“la sorpresa es el móvil de cada descubrimiento” Cesare Pavese, poeta y novelista italiano
“yo no procuro conocer las preguntas; procuro conocer las respuestas” Confucio
“oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil” Confucio.
“Todo lo real es racional, todo lo racional es real” Hegel
“ Los filósofos hasta ahora no han hecho más que interpretar el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” Marx
10. Elabora un eje cronológico con las cuatro etapas de la historia de la filosofía (antigua, medieval, moderna y contemporánea) y las aportaciones más significativas de cada época.
11. Textos del libro: Galileo, p 31; Deleuze, p 36; Russell, p37; Marx, p 39
12. Filosofía y existencia, Sartre y Simone de Beauvoir, textos p. 42 y 43
No hay comentarios:
Publicar un comentario