Wikipedia online

Resultados de la búsqueda

viernes, 21 de octubre de 2022

Actividad 6: Una mente maravillosa ( para el viernes 29)

 “Una mente maravillosa” (“A Beautiful Mind”) Dossier informativo para los psiquiatras coordinadores del Programa “La Esquizofrenia Abre las Puertas” El 22 de febrero se estrenará en España la película “Una mente maravillosa” (“A Beautiful Mind”) basada en la vida de John F. Nash. Nash, enfermo de esquizofrenia, recibió el Nobel de Economía en 1994 como co-autor de la teoría del juego y participó en el Congreso Mundial de Psiquiatría celebrado en Madrid en 1996 ofreciendo una ponencia acerca de su vivencia de la esquizofrenia. La biografía de Nash publicada por la escritora Sylvia Nasar, con el mismo título que la película y que ha servido como base para el guión de la misma. La película recoge la evolución de Nash desde su llegada a la Universidad de Princeton en 1947 hasta que recibe el premio Nobel en 1994. Nash comenzó a experimentar los síntomas de la esquizofrenia a finales de los años 50, por lo que “Una mente maravillosa” refleja las diferentes etapas y estados por los que pasó el matemático hasta lograr un nivel de recuperación aceptable. “Una mente maravillosa” ha sido alabada tras su estreno en Estados Unidos por diversas organizaciones que luchan contra el estigma de la esquizofrenia – como NAMI, la Alianza Nacional por los Enfermos Mentales americana-, ya que refleja con fidelidad el sufrimiento que provoca la enfermedad, los síntomas de la misma en sus diversas etapas y, sobre todo, refuerza uno de los mensajes fundamentales del Programa de la Asociación Mundial de Psiquiatría “La Esquizofrenia Abre las Puertas”: los enfermos de esquizofrenia pueden desarrollar una carrera profesional exitosa e integrarse con éxito en el mundo laboral, así como tener una vida social y afectiva plena a pesar de las dificultades que la enfermedad les presenta. La película ha sido galardonada con cuatro Globos de Oro y nominada para ocho Oscars. El director Ron Howard y el productor Brian Grazer han sido además galardonados con el premio “Awareness 2002”, concedido por la Campaña por la Salud Mental Americana, que lidera Mrs. Tipper Gore (esposa del anterior vice-presidente de los Estados Unidos). “Una mente maravillosa” supone una oportunidad para aumentar el conocimiento de la esquizofrenia entre la población general, así como mejorar la concienciación que existe sobre la misma en España. Por otro lado, la película, al tratar la evolución de Nash desde 1947 hasta la actualidad muestra tratamientos de la esquizofrenia hoy obsoletos, creando así ocasiones propicias para informar acerca de los tratamientos actuales y su nivel de eficacia y seguridad.

Preguntas: 1. ¿En qué consiste la esquizofrenia?

2. ¿Qué tratamientos se aplican en la película?

3. ¿Cómo les afecta las relaciones humanas, con su mujer por ejemplo?

4. Elabora un mensaje que quisieras transmitir a familiares con la enfermedad y que sea un aprendizaje de la película, 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 5: Mi amigo Nietzsche

Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas 1, 2 3, 4 y 5:   1. ¿Dónde vive Lucas? Describe su entorno y familia 2. ¿Por qué cambia Lucas...