A partir de ahora, elaborar las cuestiones por tema será fundamental para ir al examen.
1. ¿Qué es filosofía? ¿Cuándo y dónde surge? ¿Con ello nos referimos a la filosofía occidental u oriental? ¿Conoces algún autor de la filosofía oriental? ¿Qué es la cultura occidental y desde cuándo se va forjando?
2. Explica brevemente las habilidades o capacidades que requiere la filosofía y su hacer.
3. Utilizando un esquema de la división filosófica en teórica y práctica, organiza algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía y las ramas de la filosofía que de ellas se ocupa.
4. Explica el modo en que la conciencia ha ido evolucionando conforme a las explicaciones que el ser humano hace de la realidad: magia, mito, religión, filosofía y ciencia.
5. Distingue filosofía de mito, de religión y de ciencia.
6. ¿Debe la filosofía hoy día desentenderse de la ciencia? Razona.
8 . Texto de García Morente sobre la vivencia filosófica.
9. Investiga casos de aportaciones filosóficas que con el paso del tiempo se han convertido en teorías científicas. Explica al menos tres de ellas. Recuerda que son ciencias tanto la física como las matemáticas o la sociología y psicología.
10 . Reflexiona sobre las siguientes frases e intenta comentarlas con una buena argumentación crítica.
“la filosofía es la perpetua búsqueda de la verdad” Ortega y Gasset
“sólo sé que no sé nada” Sócrates
“el que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto porque sus ojos están cerrados” Albert Einstein
“afirmar es de necios, dudar es de sabios” Aristóteles
“los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe” Duke Ellington, compositor y músico de jazz estadounidense.
“la contemplación es un lujo, mientras que la acción en una necesidad” Henri Bergson
“con el conocimiento se acrecientan las dudas” Goethe
“la sorpresa es el móvil de cada descubrimiento” Cesare Pavese, poeta y novelista italiano
“yo no procuro conocer las preguntas; procuro conocer las respuestas” Confucio
“oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil” Confucio.
11. Exponga las siguientes corrientes de la filosof'ia antigua, presocr'aticos, la diferencias entre los sofistas y S'ocrates, teor'ia plat'onica y Arist'oteles
12. Exponga brevemente en qu'e consist'ia la filosof'ia medieval y autores importantes.
13. El renacimiento y el humanismo aportan cambios fundamentales en relación con la época medieval, enumera y reflexiona en qué afectan al surgimiento de la filosofía moderna.
14. Filosofía moderna: temas principales; época; debate entre el racionalismo y el empirismo y síntesis de la filosofía kantiana.
15. Expón las líneas generales de la filosofía de Carlos Marx, para ello puedes guiarte con preguntas como: ¿Qué sociedad crítica y que clases sociales la componen? ¿A qué corriente pertenece? ¿Cuál es la esencia del hombre? ¿Qué es alienación y por qué en la sociedad capitalista aparece? ¿Qué es ideología para el autor?...
16. Expón los puntos básicos (filosofía, religión, ciencia...) de la crítica que Nietzsche hace a la cultura occidental conforme a su filosofía irracionalista y vitalista.
Lo siento, el ordenador de casa se me ha desconfigurado, por ello los fallos...
Wikipedia online
Resultados de la búsqueda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Actividad 5: Mi amigo Nietzsche
Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas 1, 2 3, 4 y 5: 1. ¿Dónde vive Lucas? Describe su entorno y familia 2. ¿Por qué cambia Lucas...
-
La relación con Ortega es definitiva, la explicaré tal cual. En cambio, en la actualidad (como otras veces) os doy opciones y vosotros inves...
-
Relación con Popper: Karl Popper fue un filósofo contemporáneo vienés que publicó un famoso ensayo contra el que él consideró el precur...
-
(completar con la relación de Nietzsche) Relación de Santo Tomás con la filosofía contemporánea. La filosofía tomista ha quedado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario