Wikipedia online

Resultados de la búsqueda

miércoles, 14 de marzo de 2018

Preguntas del tema 4:Filosofía de la ciencia. Técnica y tecnología.

1. Define ciencia. Clasifica las ciencias. ¿Qué lugar ocupa la filosofía en relación con las mismas?
2. Realiza un esquema donde estén contenidos la estructura de cualquier ciencia tomando como punto de partida los hechos y de llegada la teoría. Para ello utiliza como ejemplo una teoría científica desgranando algunos de sus conceptos, hipótesis, leyes... e incluso falsificaciones de hechos como el timo de Piltdown o generación de hipótesis como las del caso Semmelweis.
3. Realice un recorrido histórico de la idea de ciencia: (has de organizarlo en etapas y referirte a autores como Aristóteles, Francis Bacon, Copérnico, Galileo,  Descartes, Kant, Newton, Husserl.. y movimientos como la revolución científica del siglo XVI y el positivismo del siglo XIX).
3.  El método inductivo y deductivo y asociación a los tipos de ciencias.
4. El método hipotético deductivo.
5. El problema de la inducción (Hume, Bertand Russell)
6. ¿Cómo demarcar si una teoría es científica? Verificacionismo y falsacionismo, dos posturas opuestas.
7. Tomas kuhn y el relativismo científico.
8. Feyerabend y el anarquismo científico.
9. Diferencia técnica de tecnología.
10. La razón instrumental.
11. Has de ser capaz de comentar brevemente textos parecidos a los que siguen y a los que vienen en el libro (identificar su corriente, autor e ideas):

"lo que fuerza al teórico a buscar una teoría mejor es casi siempre la falsación experimental: es decir el resultado de las contrastaciones guiada por la teoría"

"el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad sino el de la falsabilidad de los sistemas"

"cuando por estas razones, una anomalía llega a parecer algo más que otro enigma más de la ciencia normal, se inicia la transición a la crisis y a la ciencia fuera de lo ordinario"

"La idea de que la ciencia puede y debe actuar de acuerdo con reglas fijas y universales es tan poco realista como perniciosa. Es poco realista porque tiene una visión demasiado simple de los talentos del hombre  y de las circunstancias que fomentan o provocan su desarrollo. Es perniciosa porque el intento de aplicar las leyes está abocado a incrementar nuestra cualificación profesional a expensas de nuestra humanidad. Además es perjudicial a la ciencia porque pasa por alto las complejas condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico. Hace que la ciencia sea menos adaptable y más dogmática"






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad 5: Mi amigo Nietzsche

Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas 1, 2 3, 4 y 5:   1. ¿Dónde vive Lucas? Describe su entorno y familia 2. ¿Por qué cambia Lucas...